¿Qué es qué mismo es el cifrado?
Imagina por un momento que la cerradura de tu casa, esa pieza de metal que te da paz al salir, simplemente no existe. Te despiertas, te vistes, tomas tu café, y al abrir la puerta, te das cuenta de que no hay cerrojo, ni pasador, ni llave. Cualquiera podría entrar. ¿Dejarías tu dinero sobre la mesa? ¿Tu cuaderno con tus más íntimos pensamientos a la vista en la sala? Por supuesto que no. La cerradura es mucho más que una simple pieza; es la guardiana de tu intimidad y tu seguridad.
Ahora, salgamos de lo físico y entremos a nuestro territorio digital: ese espacio abstracto donde guardamos nuestros mensajes, nuestras fotos, las claves bancarias y hasta los detalles más íntimos de nuestra vida. Si la internet fuera un barrio sin cerraduras, seríamos habitantes perpetuamente vigilados, sin un solo secreto y sin una sola pertenencia de valor a salvo.
Afortunadamente, existe una herramienta que funciona como la mejor y más invisible de las cerraduras digitales: el cifrado.
Imagina que quieres enviarle a un familiar una joya de gran valor, una foto muy personal, un contrato importante o una clave bancaria. Antes de enviarla, en lugar de ponerla en un sobre normal, la metes en una caja de seguridad blindada. Una vez dentro, la cierras con un código secreto que solo tú y tu familiar conocen.
Tu información es pertenencia de valor, el cifrado es esa caja de seguridad blindada, y la clave es el código secreto que abre la caja.
Cuando envías la información, pasa de ser algo legible (un mensaje de texto normal) a un montón de “garabatos incomprensibles” que llamamos texto cifrado. Si un adversario intercepta el paquete en tránsito, no importa qué tan hábil sea: sin el código secreto (la clave), solo tiene una caja pesada e inútil. El valor sigue a salvo.
Tres capas fundamentales de protección
1. Capa de Confidencialidad
Te permite enviar mensajes sin el miedo de que sean leídos por espías o terceros. En aplicaciones de mensajería, el cifrado de extremo a extremo es el héroe. Pero no todas las cerraduras son iguales. Por eso, en el CAD promovemos herramientas de Software Libre (código abierto) como Signal, donde cualquier experto puede revisar el código y verificar que no haya puertas traseras o llaves maestras escondidas. Con el código cerrado, solo tenemos que confiar en el marketing de empresas como Meta.
2. Capa de Integridad
Asegura que el mensaje o documento no ha sido manipulado en el camino. Es un sello digital que, si se rompe, te indica inmediatamente que el contrato que firmaste o la cantidad de dinero que transferiste fue alterada por un tercero malintencionado.
3. Capa de Autenticación
Confirma que la persona o el sitio web con el que hablas es quien dice ser. Evita que un estafador te engañe montando un sitio web fraudulento (phishing) para robar tu llave (tu clave).
El cifrado para activistas, periodistas y defensores de derechos humanos
Si para un ciudadano común el cifrado es la cerradura de su casa, para un activista social, un periodista de investigación o un defensor de derechos humanos, el cifrado es una herramienta de autoprotección.
La labor de denunciar injusticias, corrupción o crímenes de Estado se basa en la capacidad de las personas para organizarse y compartir información sensible. En la era digital, sin cifrado, esta labor es casi imposible de realizar de forma segura.
El cifrado te protege por tres razones cruciales:
1. Protege la Fuente de la Verdad (Libertad de Expresión)
Un periodista necesita proteger a su fuente. Con el cifrado de extremo a extremo, la comunicación es una cápsula sellada que solo se abre en los dispositivos de la fuente y del periodista. Esto garantiza el anonimato y, con ello, la existencia misma del periodismo de investigación.
2. Garantiza la Organización Segura (Derecho de Asociación)
Los movimientos sociales necesitan un espacio seguro para planificar estrategias. El cifrado en las comunicaciones y el almacenamiento de documentos es la sala de reuniones secreta que les permite ejercer su derecho humano a la asociación pacífica sin ser vigilados y reprimidos antes de poder actuar.
3. Evita la Criminalización y el Hostigamiento (Seguridad Personal)
Para un activista, la privacidad es una cuestión de seguridad física. El cifrado de disco completo en un dispositivo hace que, incluso si es incautado, la información sea inaccesible sin la clave. Actúa como una armadura legal y física contra la intimidación.
Por Qué el Cifrado “No Sirve”
El cifrado es una herramienta poderosa, esencial y hasta legalmente obligatoria. Sin embargo, hay una verdad que debemos grabar en piedra: la herramienta, por sí sola, no te cuida de nada si no sabes usarla de manera adecuada. Aquí es donde el cifrado, de hecho, “no sirve”.
Imagina que tienes la mejor caja fuerte del mundo, pero anotas la clave en un post-it pegado justo encima de ella. O que usas una cerradura de alta seguridad, pero dejas la ventana abierta. Así de inútil se vuelve el cifrado ante las malas prácticas:
- La contraseña débil es una ventana abierta: El cifrado más avanzado se reduce a nada si tu clave de acceso es
"123456". Usa gestores de contraseña. - El Phishing: El mejor cifrado no te protegerá si tú mismo entregas la clave. El phishing busca que tú, voluntariamente, escribas tu contraseña en un sitio web falso. Mantente escépticx.
- Una aplicación sin actualizar es la cerradura oxidada: Si usas una versión antigua de una aplicación o sistema operativo, estás usando una herramienta con vulnerabilidades conocidas. Mantén todo tu software actualizado. Las actualizaciones son parches de seguridad.
- Copias de seguridad inseguras: Muchas aplicaciones de mensajería ofrecen copias de seguridad de tus chats en la nube. Revisa siempre la configuración: si no activas el cifrado específico de la copia de seguridad, estás dejando una copia de la llave a disposición de la plataforma.
En un mundo cada vez más digital, defender el uso universal y fuerte del cifrado es defender la libertad y la privacidad de cada persona. Existen algunos tipos de cifrado que brindan protección automáticamente, aun si tienes malas prácticas de seguridad. Pero el trabajo no termina ahí. La verdadera autonomía digital no es solo tener la mejor cerradura, sino también saber usarla.
¡Infórmate, explora y aprende! Proteger la privacidad es defender los derechos humanos.