Apps de Préstamos - Una Trampa Digital

Apps de Préstamos - Una Trampa Digital
April 04, 2025

Por Alvaro Paredes

En artículos anteriores, hemos explorado cómo las economías ilegales se aprovechan de la tecnología y la comunicación cifrada, que, aunque esenciales para la privacidad, también pueden ser utilizadas por grupos delictivos. Sin embargo, el lado oscuro de la tecnología no se limita a las comunicaciones cifradas. Existe otra amenaza creciente que explota la vulnerabilidad digital de las personas.

En un país donde solo el 35,4% de la población económicamente activa tiene un empleo adecuado y solo 3 de cada 10 ecuatorianos pueden acceder a un crédito bancario, las aplicaciones de préstamos, disfrazadas de soluciones rápidas, se han convertido en una “esperanza” para muchos. “Dinero rápido, sin requisitos, aprobación inmediata” son los ganchos que usan las apps para atraer a sus víctimas.

El despojo digital comienza con publicidad masiva en redes sociales, mensajes de texto con ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad, nombres y logotipos que imitan a instituciones financieras legítimas (¿qué hay de legítimo en un banco?). Impresionados con la parafernalia financiera, descargas la app que promete darte el alivio financiero que necesitas. Esta te pide acceso a tus contactos, fotos, videos, ubicación, ¡todo! Aceptas los términos y condiciones (¿quién los lee?) y listo, acceden a lo más íntimo tuyo y de tu familia.

El “préstamo” en sí es una maldición. Intereses de usura, cargos ocultos que inflan la deuda, plazos de pago imposibles. Te encadenan a una deuda interminable, un pozo sin fondo. Y luego, llega la extorsión sin piedad. Te amenazan con difundir tus fotos íntimas a tus contactos, llaman a tus familiares y amigos para difamarte, usan tu ubicación para acosarte e incluso te imponen otros créditos que ni siquiera solicitaste.

Todo esto parece una historia de terror psicológico inspirada en la serie Black Mirror, pero no.

El Modus Operandi

Para entender el peligro, es crucial conocer cómo operan estas apps:

La Atracción:

  • Anuncios llamativos en Facebook, Instagram, TikTok y YouTube.
  • Mensajes con promesas de préstamos “fáciles” y “rápidos”.

La Descarga y sus Permisos:

  • Términos y condiciones engañosos.
  • Solicitud de permisos intrusivos: acceso a contactos, galería, mensajes, ubicación, cámara. Ejemplos de permisos que solicitan, y para qué los usan:
    • Acceso a la cámara: Para tomar fotos y videos de la persona que solicita el crédito, en el momento de la solicitud.
    • Acceso a la galería: Para obtener fotos personales, y usarlas en caso de extorsión.
    • Acceso a la geolocalización: Para rastrear a la persona y amenazar con enviar personas armadas a cobrar la deuda.
    • Acceso a los contactos: Para extorsionar a la víctima, usando a sus contactos, a los cuales envían mensajes invasivos notificando que tienes una deuda con ellos, o incluso revelando fotos íntimas o montajes como medio de presión.
    • Acceso al registro de llamadas: Para saber a quién llama la víctima, y conocer quiénes son sus personas cercanas.

El “Préstamo”:

  • Tasas de interés usureras.
  • Cargos ocultos: “pagos atrasados”, “gastos operativos”.
  • Creación de deudas fantasma, donde las víctimas terminan pagando deudas que nunca existieron.

La Extorsión:

  • Llamadas y mensajes constantes, amenazas de violencia y muerte.
  • Uso de fotos y videos personales para extorsionar.
  • Contacto a familiares y amigos para difamar a la víctima.

Ejemplo práctico: Juan descarga la app “Rapicash”, solicita 50 dólares, a los dos días le solicitan el pago de 200 dólares. Como no paga, proceden a enviarle a sus contactos fotos de él, con mensajes difamatorios. Además, acceden a sus redes sociales y a las de sus familiares, a los cuales también extorsionan.

¿Y entonces?

El problema de las aplicaciones de préstamos en línea no es algo que afecte solo a Ecuador; se han reportado casos en toda la región. Es necesario abordar este complejo problema desde diferentes aristas que involucran la protección individual y colectiva, pero también marcos regulatorios sólidos y acciones concretas, sin dejar de lado el cuestionamiento a las condiciones socioeconómicas que orillan a las personas a elecciones desesperadas.

Podríamos escribir cientos de palabras hablando de los canales regulares para denunciar estos casos ante las autoridades, casos que raramente son resueltos, llenarnos de consejos para prevenir estafas, esos consejos que abundan en internet y jamás ponemos en práctica.

Pero preferimos ser concretos:

  • Verifica la legitimidad de las apps y las instituciones financieras.
  • Lee reseñas y calificaciones antes de descargar.
  • No debes aceptar permisos a tus apps sin pensar en el impacto.

Si eso no te desanimó y ya descargaste y estás siendo víctima, actúa rápido:

  • Resetea tu teléfono de fábrica INMEDIATAMENTE.
  • Desde OTRO dispositivo, y mientras reseteas tu teléfono, cambia TODAS tus contraseñas.
  • Cierra todas las sesiones abiertas en tus apps.
  • Informa a tus contactos cercanos, para que estén alertas si los contactan los extorsionadores.
  • Toma decisiones racionales, no actúes bajo el miedo y la desesperación, ese es su modus operandi para que caigas en su estafa.
  • No sientas vergüenza, busca ayuda y ayuda a que otros no caigan en lo mismo.
  • ¡Y sobre todo: no des permisos innecesarios a ninguna app!